Si hoy intentaste hacer una transferencia, pagar un servicio o incluso jugar un videojuego y te encontraste con una frustrante pantalla de error, no estás solo. La reciente caída de Amazon Web Services (AWS) no fue solo un problema de un sitio web, fue un verdadero “temblor digital” con réplicas que se sintieron en las billeteras digitales, los bancos y, sí, también en la economía de Colombia.
En Rapicredit, que operamos en un entorno 100% digital, sabemos que la estabilidad es crucial. Por eso, hemos desglosado este evento para que, sin ser un experto en tecnología, entiendas por qué esta falla en la “nube” de Amazon es tan importante y cómo empresas como la nuestra se preparan para proteger tus operaciones.
Para entender el problema, primero hay que entender qué es AWS.
Imagina que todas las empresas digitales del mundo —desde tu banco hasta tu plataforma de streaming favorita— necesitan un lugar físico para guardar su información (bases de datos) y hacer funcionar sus aplicaciones (servidores). Hace años, cada empresa tenía su propio cuarto lleno de computadores gigantes.
AWS (Amazon Web Services) es, en términos sencillos, el “servicio de electricidad, bodega y fábrica” de internet. Es la red de servidores en la nube más grande del mundo. En lugar de tener sus propios cuartos de computadores, miles de empresas (incluyendo bancos, billeteras digitales y fintech) alquilan este espacio y poder de cómputo a Amazon.
Cuando AWS se cae, es como si se fuera la luz en la mayor parte de las ciudades digitales del mundo.
El reciente incidente se originó en una de sus regiones principales (como la de Virginia, EE. UU.), y como casi todo el internet de Latinoamérica depende de ese punto, el efecto fue inmediato y masivo.
La alta dependencia de la infraestructura de AWS hace que la falla impacte directamente en servicios esenciales en Colombia:
Las empresas de tecnología financiera (fintech) y las billeteras móviles, que son las más rápidas y digitales, suelen alojar sus operaciones críticas en la nube de AWS.
Una falla de esta magnitud tiene implicaciones económicas inmediatas que van más allá de la frustración de un usuario:
Como una empresa que ofrece préstamos en línea con procesos rápidos y 100% digitales, la estabilidad de la nube es vital para Rapicredit. Para nosotros, una falla significa que el usuario no podría:
Nuestra estrategia frente a la caída de AWS:
Si bien muchas fintech utilizan AWS, las más maduras, como nosotros, implementan planes de contingencia para mitigar el riesgo:
La caída de AWS es un recordatorio de que, aunque la nube es poderosa, no es infalible. Para Rapicredit, la seguridad y la continuidad de tu servicio son nuestra prioridad. Queremos que sepas que trabajamos constantemente para que, incluso si hay un “temblor digital” a nivel global, tu acceso a un préstamo ágil y seguro no se vea comprometido.