Sin duda alguna, siempre que un nuevo Presidente asume funciones son muchos los retos que se plantean y muchas las expectativas de los ciudadanos. Uno de los puntos que no pueden faltar en la agenda de un Gobierno que comienza es la revisión de la realidad laboral del país. En este sentido, el Presidente Petro ha planteado la necesidad y construcción de una nueva reforma laboral.
¿Sabes qué es la reforma laboral? ¿Quieres conocer en qué consiste la reforma laboral en Colombia? Si es así, quédate con nosotros y acompáñanos hasta el final de estas líneas. Aquí te contaremos todos y cada uno de los pormenores de este nuevo cambio en la legislación laboral de nuestro país.
A fin de dar respuesta a las necesidades del pueblo colombiano, el nuevo Gobierno incluye dentro de sus principales prioridades la construcción de esta nueva reforma laboral. Así lo ha informado Gloria Inés Ramírez, nueva Ministra del Trabajo y el mismísimo Presidente Petro.
¿Sin dinero para ese gasto puntual? Pide tu crédito online aquí
La reforma laboral que actualmente se encuentra en desarrollo será presentada ante la legislatura en el año 2023 en el mes de enero. Entre tanto, se prevé utilizar este tiempo para escuchar a todos los actores que forman parte del ámbito laboral y llegar a los consensos pertinentes.
La idea fundamental es construir un proyecto que resulte beneficioso y conveniente tanto para los trabajadores como para los empresarios y patronos. Solo de esta forma, según afirma el Presidente Petro, es posible mejorar el clima laboral en el país.
En este punto de este post es probable que te estés preguntando en qué consiste la reforma laboral, ¿qué es realmente? En este orden de ideas, cuando se habla de este tema se alude a una modificación importante en la normativa laboral de un país.
👉🏻 Descubre por qué es más seguro pedir un préstamo por internet Aquí
Cuando se hace una reforma legal de este tipo se persigue cambiar de forma positiva y sustancial las relaciones laborales dentro de una determinada sociedad. En líneas generales, se busca que estas sean mucho más justas, equitativas y el mercado laboral de un país sea mucho más eficiente.
Vale señalar que no se trata de un leve cambio en las normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores. Por el contrario, se trata de un cambio sustancial que ofrece soluciones a los problemas de índole laboral presentes en la sociedad.
Si te preguntas cuál es la reforma laboral que propone el gobierno del Presidente Petro, debes saber que la idea fundamental es mejorar el clima laboral actual. Según ha manifestado el mandatario nacional, para lograrlo se enfocará en:
Todas estas mejoras tienen como fin último favorecer que los trabajadores cuenten con la mayor estabilidad posible en sus puestos de trabajo. De igual manera, el Presidente de la Nación ha destacado que en el desarrollo de esta reforma se pretende proteger la producción. Es precisamente de esta forma cómo se alcanzará la tan anhelada igualdad y equidad.
¿Necesitas un préstamo urgente? Pídelo seguro y rápido aquí
Gloria Inés Ramírez, Ministra del Trabajo de la Nación, anunció luego de tomar posesión de su cargo que la materialización de esta nueva reforma es una prioridad. Para ello, escuchará opiniones académicas y de trabajadores y el sector empresarial, así como también pretende contar con la ayuda de la OIT. El objetivo es lograr un gran concierto de voluntades para construir la reforma laboral.
La ministra ha expresado que esta reforma se hará para satisfacer las necesidades del pueblo colombiano y que será estructural. En consecuencia, abordará temas como:
Estos son los tópicos que serán objeto de discusión entre todas las partes convocadas a participar en la elaboración de esta nueva reforma laboral en Colombia.
Uno de los puntos en los cuales se centrará esta reforma laboral es la recuperación de las jornadas laborales diurnas y nocturnas. En principio, está planteado el establecimiento de una jornada diurna que comenzaría a las 6 de la mañana y culminará a las 6 de la tarde. En el caso de la jornada nocturna, está iniciaría a las 6 de la tarde y acabará a las 6 am.
Este aspecto es fundamental al momento de calcular el pago de las horas nocturnas. Recordemos que en la actualidad el pago adicional por jornada nocturna se calcula a partir de las 9 pm.
Por último, es preciso destacar que la titular de la cartera laboral ha manifestado la necesidad de actualizar la ley sustantiva laboral vigente. De hecho, la Ministra no duda en calificarla de obsoleta y considera imperativo modificarla para superar problemas como la precariedad y tercerización laboral.
Si bien es cierto esta nueva reforma laboral resulta esperanzadora y puede significar nuevas posibilidades, la realidad puede que te agobie. Mientras llegan los cambios necesarios siempre puedes solicitar un préstamo por internet si así lo deseas. Si decides tomar esta opción, en Rapicredit estamos prestos a ayudarte.
Nosotros te ofrecemos una plataforma absolutamente segura y confidencial. Aquí en Rapicredit tu información tanto personal como financiera está a buen resguardo. ¡No dudes en contactarnos!
🔎 Lee otros artículos de interés