El coronavirus aparte de las dificultades sociales, trajo consigo una crisis económica que afectó a todo el mundo. Muchos, vieron reducidos sus ingresos a causa de las medidas estipuladas para evitar la propagación del virus, lo que llevó al atraso y demora en los pagos de las diferentes responsabilidades financieras que se tienen frente a los bancos.

Por eso, en esta ocasión queremos darte algunos consejos que ayudarán a renegociar tus deudas y así evitar la angustia y la desazón por permanecer en mora. Además, recuerda que permanecer en mora con tus deudas, genera reportes negativos ante centrales de riesgo lo que te impedirá acceder a futuros productos de crédito.

Lee también ¿Cómo salir de deudas fácil y rápido?

Renegociar o diferir tus deudas, es un beneficio que puede ofrecer tu banco donde podrás reducir el monto mínimo mensual y diferir el saldo total a un plazo mayor al que traías con tu deuda. De esta forma puedes reacomodar tus pagos y mejorar tu flujo de caja mensual, poniéndote al día con la deuda.

¿Necesitas dinero? Pide aquí tu préstamo

6 Consejos para negociar una deuda con el banco

1. Presta atención a toda la información:

Los asesores de cobranza deben ofrecerte información completa sobre las condiciones actuales de tu deuda, y las del nuevo plan de pagos. Si aparece alguna duda no dudes en preguntar, así evitarás malos entendidos y la negociación será mucho más clara.

2. Informa en detalle tu situación:

Si estás desempleado, tus ingresos bajaron o tienes otras deudas aparte, es indispensable que lo informes a tiempo; esto ayudará a definir los términos de la negociación y será más fácil llegar a un acuerdo que convenga a ambas partes.

Préstamos rápidos aquí

3. Analiza a fondo las opciones:

La negociación llegará al punto en el que la entidad financiera te dará diferentes posibilidades para reajustar los pagos de tu deuda, variarán principalmente en el monto y el plazo a pagar. Revisa detenidamente cada opción y valida si se ajusta a tus necesidades y alcances. Lo importante en todo caso es que seguir en mora no es una de estas posibilidades.

4. Se amable y cordial

Sabemos que no es agradable recibir mensajes y llamadas de cobranza, y que esto puede llegar a acabar con tu paciencia. Pero ten en cuenta que el asesor solo cumple con su trabajo y que al igual que tu solo busca encontrar una solución.
Bajo una conversación amable será mucho más fácil llegar a acuerdo

Créditos online

5. Firma los acuerdos 

Luego de validar cada posible solución acepta el plan de pagos que mejor se adapte a tu situación. No prometas cosas que no puedes llegar a cumplir, ya que seguramente volverás a caer en mora y esto perjudicará en una futura negociación

¿Necesitas dinero? Pide aquí tu préstamo

6. Comprométete y cumple

Asumiste una deuda y por desgracia te atrasaste y estás en mora, así que debes asumir tu responsabilidad. Cumple los acuerdos pactados!

Llegar a una situación de mora con tus obligaciones financieras indica que posiblemente fallaste en el manejo de tus finanzas. Así que te recomendamos reestructurar la forma en la que manejas tu dinero, realiza un presupuesto mensual y evita volver a pasar por esta situación.


Lee otros artículos de interés

Inteligencia emocional de las finanzas ¿Vale la pena los descuentos de enero? ¿Cuál es tu perfil de consumo?
Ventajas de andar sólo con efectivo
¿Cómo y por qué invertir tu dinero? Pagos a tener en cuenta para el 2021
Creditos libre inversion Prestamos rapidos Creditos online
Prestamos en linea Creditos en linea Prestamos online
Sending
User Review
4.42 (125 votes)

Categorías más buscadas