De nuevo estamos en la época del año en la que las personas naturales deben declarar y pagar renta. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la declaración de renta.
¿Qué es la declaración de renta?
La declaración de renta es la información que debes presentar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para que así el Estado pueda calcular el valor que debes cancelar por el impuesto sobre la renta.
La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta todos tus ingresos económicos y ganancias ocasionales del año anterior, es decir, en este 2020 deberás declarar la renta de los ingresos del 2019.
Es posible que al declarar renta, tu saldo a pagar sea $0 o incluso tengas saldo a favor, esto quiere decir que ya pagaste tus impuestos durante el año. Si deseas conocer cuánto pagaste por impuestos, debes revisar la fila del formulario llamada “Impuesto a cargo”.
¿Cuáles son los requisitos para un préstamo?
¿Quiénes deben declarar renta?
La declaración de renta debe ser realizada por todas las persona naturales, sean empleados o independientes, nacionales o extranjeros residentes en el país; que cumplan con algunas de las siguientes condiciones:
- Que el patrimonio bruto haya sido igual o superior a $154.215.000 al término del año 2019.
- Que los ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a $47.978.000 durante el año 2019.
- Que los consumos por tarjeta de crédito hayan sido iguales o superiores a $47.978.000 durante el año 2019.
- Que las compras y consumos hayan sido iguales o superiores a $47.978.000 durante el año 2019.
- Que el valor total de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones haya sido igual o superior a $47.897.000 durante el año 2019.
Lee también ¿Cómo sobrevivir con tu liquidación?
¿Cuáles son las fechas para la declaración de renta?
El plazo para la declaración de renta inició el pasado 11 de agosto y finalizará el próximo 21 de octubre de 2020. Las fechas límites se relacionan a continuación, y están establecidas teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributario (NIT) del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el código de verificación.
Últimos dígitos de tu cédula |
Fecha Límite para declarar |
99 y 00 |
11 de Agosto de 2020 |
97 y 98 |
12 de Agosto de 2020 |
95 y 96 |
13 de Agosto de 2020 |
93 y 94 |
14 de Agosto de 2020 |
91 y 92 |
18 de Agosto de 2020 |
89 y 90 |
19 de Agosto de 2020 |
87 y 88 |
20 de Agosto de 2020 |
85 y 86 |
21 de Agosto de 2020 |
83 y 84 |
24 de Agosto de 2020 |
81 y 82 |
25 de Agosto de 2020 |
79 y 80 |
26 de Agosto de 2020 |
77 y 78 |
27 de Agosto de 2020 |
75 y 76 |
28 de Agosto de 2020 |
73 y 74 |
31 de Agosto de 2020 |
71 y 72 |
1 de Septiembre de 2020 |
69 y 70 |
2 de Septiembre de 2020 |
67 y 68 |
3 de Septiembre de 2020 |
|
Últimos dígitos de tu cédula |
Fecha Límite para declarar |
65 y 66 |
4 de Septiembre de 2020 |
63 y 64 |
7 de Septiembre de 2020 |
61 y 62 |
8 de Septiembre de 2020 |
59 y 60 |
9 de Septiembre de 2020 |
57 y 58 |
10 de Septiembre de 2020 |
55 y 56 |
11 de Septiembre de 2020 |
53 y 54 |
14 de Septiembre de 2020 |
51 y 52 |
15 de Septiembre de 2020 |
49 y 50 |
16 de Septiembre de 2020 |
47 y 48 |
17 de Septiembre de 2020 |
45 y 46 |
18 de Septiembre de 2020 |
43 y 44 |
21 de Septiembre de 2020 |
41 y 42 |
22 de Septiembre de 2020 |
39 y 40 |
23 de Septiembre de 2020 |
37 y 38 |
24 de Septiembre de 2020 |
35 y 36 |
25 de Septiembre de 2020 |
33 y 34 |
28 de Septiembre de 2020 |
|
Últimos dígitos de tu cédula |
Fecha Límite para declarar |
31 y 32 |
29 de Septiembre de 2020 |
29 y 30 |
30 de Septiembre de 2020 |
27 y 28 |
1 de Octubre de 2020 |
25 y 26 |
2 de Octubre de 2020 |
23 y 24 |
5 de Octubre de 2020 |
21 y 22 |
6 de Octubre de 2020 |
19 y 20 |
7 de Octubre de 2020 |
17 y 18 |
8 de Octubre de 2020 |
15 y 16 |
9 de Octubre de 2020 |
13 y 14 |
13 de Octubre de 2020 |
11 y 12 |
14 de Octubre de 2020 |
09 y 10 |
15 de Octubre de 2020 |
07 y 08 |
16 de Octubre de 2020 |
05 y 06 |
19 de Octubre de 2020 |
03 y 04 |
20 de Octubre de 2020 |
01 y 02 |
21 de Octubre de 2020 |
|
¿Cómo ahorrar dinero fácil y rápido?
¿Qué pasa si no declaro renta en la fecha límite?
- Si realizas tu declaración de renta después de tu fecha límite, deberás pagar una sanción que equivale al 5% del impuesto calculado y aumentará con cada mes o fracción que pase, en caso que la declaración arroje valor a pagar de $0, la sanción corresponderá al 0.5% del total de tus ingresos declarados.
- La sanción mínima en el 2020 será $356.000, es decir que por un solo día tarde deberás asumir este valor, incluso si tu declaración arroja un valor a pagar de $0.
- De no realizar la declaración de renta, se sumará un 20% como sanción en base a tus ingresos brutos.
No realizar la declaración de rentas o hacerlo fuera de la fecha establecida te generará sanciones económicas, ten en cuenta:
Como verás, declarar a tiempo te evita sanciones y compromisos económicos que se convierten en gastos inesperados. Recuerda que si declaraste después de tu fecha límite, tienes una multa y no cuentas con el dinero suficiente para pagar la sanción, RapiCredit te presta y así evitas que la sanción siga aumentando. Solicita tu préstamo aquí, y evita mayores intereses.
Lee otros artículos de interés
User Review
4.67
(6 votes)